Concurso
Olympic games information pavilion
Ficha tecnica
Arquitectos: Sebastian Bazo / James Hunter / Michel Hunter.
Ubicación : Londres, Reino Unido.
Año diseño: 2011
Materialidad: Andamios de acero y madera.
Imágenes 3d: Michel Hunter.

Memoria
Espacio publico
Se privilegia la noción de lo publico por sobre lo edificado, generando un volumen que permita una percepción del paisaje a partir de los elementos construidos, de esta manera se articula un nuevo paisaje ordenado por el modo de habitar del espacio publico.
The trafalgar square conserva su estructura manteniendo el orden de sus recorridos, potenciandose a través de un nuevo asomo, con la intención de generar una nueva percepción de la plaza.
Emplazamiento
Tomando encuentra que Trafalgar Square cuenta con una compleja vida urbana, y ademas con bastantes hitos que se relacionan entre si.
Se plantea crear un espacio intermedio desde y hacia la plaza permitiendo nuevas conectividades con el entorno. El pabellón se emplaza de tal modo de generar pausas en el cambio de ritmo producido por el traspaso de un estar sumergido a un estar suspendido al lugar.
Relación Pabellón + plaza
En esta parte del proyecto el volumen se proyecta en los dos sentidos, el primero manteniendo la linea de proyección desde la galera nacional de Londres, hacia la plaza, el segundo dice de la relación del volumen con la plaza y con la vida urbana que ahí acontece, generando una unidad y un dialogo entre la plaza, el pabellón y su entorno.
El porcentaje edificado en el nivel inferior, esta emplazado de tal forma que permita que la llegada al pabellón tenga una perspectiva vinculante con la plaza.
Proposito
El pabellón contiene un nuevo vacío en la plaza, el cual se sostiene, por la pausa que se da en la gran escalera y por una franja de sombra que se crea por la extension de los suelos superiores. generando dos situaciones espaciales: abajo una antesala de sombra al gran vacío arriba un asomo que se suspende a lo cotidiano.




